Mes de la Madre

Mes de la Madre

Mayo, mes de la madre y no perdemos la oportunidad de celebrar. Gracias por su integralidad, por su afecto, comprensión, liderazgo, ternura, esfuerzo, amor. Aquí compartimos algunas frases alusivas al valor de las madres.

– Madre, la palabra más hermosa en labios de la humanidad. Kahlil Gibran.

– La felicidad de una madre es como un faro, iluminando el futuro, pero reflejando también el pasado bajo la apariencia de buenos recuerdos. Honore Balzac.

– Dios no podía estar en todos los sitios y por eso hizo a las madres Kudyard Kipling.

– Mi madre fue mi mejor maestra, una maestra de la compasión, amor y valentía. Su amor es dulce como una flor. Mi madre es esa dulce flor de amor. Stevie Wonder.

– Me dí cuenta que cuando miras a tu madre estas mirando al amor más puro que conocerás jamás. Mitch Albom.

Pensando en la celebración del mes de las Madres, MEMORY ofrece un Cupón de descuento válido por todo el mes y hasta el 6 de junio para todas las compras realizadas en la página web www.memoryeventos.com.

Tenemos una variedad de productos especiales que le van a encantar: Plantas, Popurrí, Entornos (Bolsas para aromatizar espacios), accesorios, libretas, objetos decorativos.

No olvidemos que todo momento es una ocasión para celebrar.

Madre Tierra

Pachamama, conocida como Madre Tierra, Madre del Universo, Madre del Mundo y del Espacio; representa un ser divino o sobrenatural, objeto de culto, respeto y adoración, para los grupos indígenas quechua y aimara (familias lingüísticas que comparten un origen histórico común) en los Andes, distribuidos en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Norte de Argentina.

La Pachamama es representada rodeada de naturaleza o hace parte de ella, también puede tomar diferentes formas del medio natural, se le atribuyen fuerzas o poderes especiales en la salud y prosperidad para las labores de siembra, cosecha y la generación de vida en la tierra.

Según la doctora en antropología Germina Espósito, definir la Pachamama es bastante complejo, es a la vez una entidad y un ritual de agradecimiento y de inicio a la fertilidad de cultivos y animales. Para los grupos indígenas la Pachamama está presente en todas las actividades importantes. Se desconocen los inicios de la práctica de las celebraciones, algunos españoles mencionaron estas actividades en el siglo XV, es muy valioso que no se hayan perdido.

Gracias a la conciencia de la conexión entre humanidad y naturaleza, los indígenas ejercen liderazgo social e identifican los impactos sobre el ambiente por la influencia humana, notablemente por el inicio y el desarrollo de proyectos que afecten los recursos y el medio que los rodean.

Lluvias mil

El pronóstico del IDEAM para el inicio de este mes indica presencia de lluvias de variada intensidad en gran parte del territorio: 20 Departamentos y Océano Pacifico. En San Andrés y Providencia, Santa Catalina, se presenta cielo parcialmente nublado y tiempo seco.

En Bogotá la Secretaria Distrital de Ambiente desde inicios de marzo hasta el 27 de abril ha emitido 872 eventos donde han debido intervenir los organismos de emergencias: 206 por daños en el sistema de alcantarillado, 4 por desbordamientos de cauces, 27 por encharcamientos que se presentan por lluvias intensas, sistemas de drenajes deficientes o acumulación de residuos sólidos que causan taponamiento de redes.

En el municipio de Itagüí, en solo 2 horas de la noche del 4 de mayo de 2025 se presentó la mitad de las precipitaciones previstas para todo el mes de mayo. Las autoridades municipales declararon calamidad pública y alerta naranja en la red hospitalaria. Para el 30 de abril varios municipios se han declarado en calamidad pública.

La UNGRD – Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en marzo bajo Circular 16, había establecido lineamientos de preparación y alistamiento para la primera temporada de lluvias y fue puesta en conocimiento de autoridades. La Unidad fijó la declaratoria de calamidad pública cuando el evento genera alteración intensa, grave y extendida, en las condiciones normales de funcionamiento de la población, exigiendo respuesta y apoyo por encima de las capacidades del territorio.

Para la primera semana de mayo el IDEAM prevee lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en las regiones Caribe, Andina y Pacífica. Para el reporte de emergencias se utiliza la Línea Única de Emergencias Nacional – 123.

Reflexión:

En otra ocasión mencionamos que civilizaciones antiguas desaparecieron sin dejar rastro y algunos científicos afirman que entre varias causas se encuentra el agotamiento de recursos para la supervivencia. Si continuamos actuando como lo estamos haciendo ahora, no sería la primera vez que podría suceder algo similar en nuestro planeta Tierra.

¿Por qué no generar cambios positivos en nuestra forma de vida para una mayor sostenibilidad y equilibrio?

¿Por qué no conocer la cosmovisión de los indígenas que habitan nuestro planeta? Entenderíamos un poco más nuestra relación con nuestro entorno.

Algunos datos importantes:

La celebración del día de la madre en Colombia inicio hace 100 años (en el año 1925), por el establecimiento de la ley 28, oficializando el segundo domingo de mayo para este evento, con el fin de reconocer el papel de las madres en la sociedad.

El 1 de agosto se realiza una celebración dirigida a la Pachamama, donde se ofrendan alimentos, bebidas y se hacen cultos; se pide que lo ofrendado se multiplique, salud para poder trabajar, progreso para cada región y fertilidad.