WhatsApp 310 2562980
$ 0
Tu pago será procesado por ePayco de manera segura
Mes de la Madre
Mayo, mes de la madre y no perdemos la oportunidad de celebrar. Gracias por su integralidad, por su afecto, comprensión, liderazgo, ternura, esfuerzo, amor. Aquí compartimos algunas frases alusivas al valor de las madres. – Madre, la palabra más hermosa en labios de la humanidad. Kahlil Gibran. – La felicidad de una madre es como
PLANETA TIERRA, ECOSISTEMAS AL LÍMITE.
El planeta Tierra durante miles de años le ha proporcionado a la humanidad abundancia y variedad de recursos (renovales y no renovables), así como, los componentes ambientales: aire, agua y suelo, indispensables para la vida. La creciente demanda de elementos de la naturaleza para suplir las necesidades humanas incluyendo la alimentación, el vestuario, la vivienda,
Sostenibilidad Vs Consumismo
Con la revolución industrial se avanzó de la producción agrícola y artesanal a la industria y fabricación mecánica; se extendió una mayor producción y consumo de bienes, dando inicio a mayores presiones sobre los recursos naturales, generando degradación de los ecosistemas y contaminación, así como, transformaciones económicas, sociales y tecnológicas. En el siglo XXI vivimos
¿Cómo generar hábitos sostenibles?
Como hemos visto, este es el momento de tener mayor conciencia sobre las decisiones que están tomando los líderes a nivel mundial sobre el medio ambiente. Nuestro planeta está atravesando transformaciones irreversibles que nos afectan drásticamente, problemas como la contaminación, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso insostenible de recursos, los impactos a
¿Qué se debe hacer ante una Emergencia?
En esta ocasión presentamos la necesidad de prepararnos ante emergencias. En los últimos años han ocurrido diferentes desastres y observamos que no estamos preparados para enfrentar las amenazas de manera oportuna. El cambio climático ha generado fenómenos de mayor intensidad, que han provocado un incremento en las pérdidas humanas y materiales.
Eventos climáticos extremos: Amazonas
En los últimos años hemos visto en los titulares de noticias del mundo como los desastres naturales, en particular los de origen meteorológico y climatológico, son atípicos en términos de frecuencia y magnitud. Huracanes, ciclones, inundaciones, sequías, incendios, son algunos ejemplos. Esta semana vimos como en la región de Valencia, en España, ocurrió un evento
Periodo de lluvias, Fenómeno de la Niña.
Desde hace pocos días se han presentado fuertes lluvias en Bogotá, pero aún la situación de abastecimiento de agua sigue siendo preocupante porque no se alcanzan los niveles óptimos en varios de los embalses para surtir la demanda de los bogotanos y de la población circundante. A pesar de las lluvias generadas desde el 28
COP16. Conferencia de las Partes
Continuando con la temática de biodiversidad, expondremos un evento de gran relevancia para el mundo dada la urgencia por contener la desaparición o reducción de diferentes formas de vida y ecosistemas. La Conferencia de las Partes COP es el espacio internacional de discusión y toma de decisiones en conservación más importante del Convenio sobre la
Día Nacional de la Biodiversidad.
Día Nacional de la Biodiversidad. El 11 de septiembre de cada año se celebra el Día Nacional de la Biodiversidad. Se rememora a José Celestino Mutis quien murió en esta misma fecha en el 1808, Mutis promovió la Expedición Botánica que inicio el 30 de abril de 1783. La expedición nos dejó una colección muy
Mes del amor y amistad
Llegó septiembre un mes especial para celebrar y recordar buenos momentos. En Colombia esta celebración era festejada en febrero haciendo alusión a San Valentín; a partir de 1960 esta fecha se traslado al tercer domingo de septiembre, siendo celebrada entre amigos, compañeros de trabajo, familias y parejas. “El lenguaje de la amistad no son palabras
- 1
- 2